Preguntas frecuentes
Elige una pregunta:
¿Cómo conocer la distribución del circuito eléctrico en un inmueble?
La empresa encargada de instalar el circuito eléctrico en un edificio debe proporcionar al titular o titulares de la instalación un esquema de la misma y un croquis de su trazado, además de una guía de instrucciones en la que figure su correcto uso y mantenimiento.
¿Se puede cambiar el contador de lugar ?
Según lo dispuesto en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, sí. Siempre y cuando la distribución eléctrica general y la empresa suministradora lo permitan y la nueva ubicación se encuentre protegida con un panel o un armario con ventilación interna para garantizar la protección y evitar condensaciones.
¿Qué potencia se necesita en un hogar ?
Aunque la mayor parte de las viviendas suelen tener contratada una potencia de entre 2,5 y 5 kilovatios(kW), se recomienda una de 7 para aquellos hogares que cuentan con todos los electrodomésticos que hoy en día se consideran fundamentales; y 9,200 para aquellos que tienen calefacción eléctrica y sistema de aire acondicionado.
¿Cada cuánto tiempo se debe revisar la instalación eléctrica de una vivienda ?
Se recomienda revisar la instalación cada año. No obstante, si se detectan chispazos, los contadores se disparan con frecuencia o se advierte que la calidad de la energía disminuye al conectar más dispositivos, conviene ponerse en contacto con un especialista para comprobar que todo funciona correctamente.
.
¿Una instalación vieja puede repercutir en el consumo ?
Las instalaciones eléctricas son susceptibles al paso de los años y esto puede repercutir en una subida excesiva del consumo. Para comprobar si existe algún problema, lo mejor es apagar todo y ver si el contador digital de energía sigue contando, ya que esto significa que existe alguna fuga en la que se debe intervenir.
.